- el héroe y el vilano tienen que tener alguna relación personal en el pasado
- el villano tiene que estar pendiente de ser su mayor molestia, y si es posible que el mismo tenga ganas de matarlo, literalmente
- Aunque no es necesario, saber el pasado o secretos claves del heroe
- Tener los mismos poderes o similares, crearía batallas más épicas e incluso obligar a nuestro personaje a superarse a si mismo
Información
Como crear una nemesis para tu heroe
4 feb 2013 Documentos, Información, LibroSuma
Si quieres crear una nemesis ideal para tu personaje(sobretodo un super heroe), debes seguir estos pasos:


Cuento Realista
27 dic 2012 Documentos, Información, LibroSuma

Características
1. La temática: El hombre y su medio son el punto de partida de la narración. El autor se propone dar una idea cabal del mundo que le rodea en todos sus aspectos: material, moral, económico, político y religioso. Presenta al hombre en su dimensión individual y social.
2. Los recursos: Se describe la vida, las creencias, el lenguaje y las tradiciones; utilizando la anécdota para la descripción de caracteres y de costumbres.
Puede haber muchos diálogos(pueden ser de habla local, mordismos, y con formas coloquiales) de como procedimiento para la caracterización de los personajes y su presentación objetiva.
3. El narrador: Trata de narrar los hechos con objetividad,utiliza la tercera persona gramatical y adopta la posición de narrador testigo/omnisciente.
4. El espacio: El espacio en donde se desarrollan las acciones del cuento realista es el escenario en que vive el hombre.
5. El tiempo El desarrollo del tiempo de la acción es lineal y cronológico puede ocurrir en una fecha especifica o en un momento historico real
6. Los personajes: Son generalmente “personajes tipos”, síntesis de virtudes y defectos fácilmente reconocibles. Esta técnica caracterizadora facilita al escritor comunicar la intención del relato y explicar una doctrina moral o social a través de la conducta de sus personajes.
CÓMO ESCRIBIR UN CUENTO REALISTA
1) Imagina un lugar para desarrollar la historia. Al tratarse de un cuento que debe tener verosimilitud conviene elegir un lugar que conozcas para que las descripciones se acerquen a la realidad.
2) Epoca en la que se quiere que los hechos se produzcan. En este caso el presente o pasado son las opciónes más usadas, para que sea más creíble.
3) Ahora dedícate a pensar en los personajes. El protagonista tiene que presentar algún conflicto para que el cuento tenga interés.
4) Pensar en las características del protagonista: cómo se viste, qué piensa y cuáles son sus costumbres
5) imaginar los personajes secundarios: personajes que ayuden o no al protagonista
6) saber quien va a narrar
7) Hacer un borrador:
REGRESO-BÚSQUEDA-OBSTÁCULOS-RESOLUCIÓN
Núcleos narrativos: nudos o acciones centrales. Hacen avanzar el relato y no pueden ser eliminados sin que se modifique la coherencia de la historia. Establecen entre si una relación temporal y una relación de casualidad lógica.
Las acciones secundarias complementan los núcleos y pueden suprimirse sin perder el sentido.
Indicios: dan información del ambiente, del lugar, de la época o de la forma de ser de los personajes. Permiten acceder a información no explicita.
Secuencia: los núcleos se organizan en series llamadas secuencias, cada una tiene un principio y un final. Consta de un núcleo principal del q se desencadenan otras acciones
Ej.: Salida - Instalación - intento de asesinato - resolución
Marco: El marco es la época y el lugar donde suceden los acontecimientos. Pueden presentarse de dos maneras:
Presentación directa: se menciona el lugar y la fecha
Presentación indirecta: Se da a través de la narración sal mencionar costumbres, objetos o personajes.


Cuento
Documentos, Información, LibroSuma
Es una narración breve, que tiene hechos imaginarios, tiene como protagonistas a un grupo pequeño de personajes, y un argumento simple.
Hay 2 clases de cuentos:
Algunos subgéneros son los cuentos:
Las Partes del cuento son: Planteamiento(se presenten a los personajes y sus propósitos, es la parte inicial de la historia), Nudo(parte donde ocurre el conflicto), final(se resuelve el problema y termina la narración)
Hay 2 clases de cuentos:
- Popular: es una narración Tradicional, tiene muchas versiones, en las cuales varían los detalles, por ejemplo: los cuentos de hadas
- Literario: el autor es conocido(no siempre), es concebido y transmitido mediante la lectura, las distintas versiones del cuento en este caso son nulas o muy pocas.
Algunos subgéneros son los cuentos:
- Policiales
- de Ciencia ficción
- fantásticos
- Terror
- Ficción: tiene que recortarse a la realidad,
- debe ser Argumental: es decir una estructura de hechos entrelazados(acción-consecuencias), en un formato de introducción, nudo y desenlace.
- Una sola línea argumental: tiene que tener solamente una sucesión de hechos
- Estructura centrípeta: los elementos que se mencionan en la narración están relacionados y funcionan como indicios del argumento
- Un solo personaje principal: puede haber otros personajes, pero se hablará de uno en particular en la historia
- Unidad de efectos: tiene que ser leído de principio a fin, no se puede leer en partes como en las novelas
- Tiene que tener brevedad
- Tiene que estar escrito en Prosa
Las Partes del cuento son: Planteamiento(se presenten a los personajes y sus propósitos, es la parte inicial de la historia), Nudo(parte donde ocurre el conflicto), final(se resuelve el problema y termina la narración)


Aprendesfera. Con la tecnología de Blogger.
Populares
- Clasificación de Bunge: Ciencias Formales y Fácticas
- Intentos de una constitución nacional en Argentina
- Rosaura a las diez de Marco Denevi
- Cuento Realista
- Informática: Las redes Lam y las topologias de bus y estrella
- Corazón: Diario de un niño de Edmundo de Amicis
- Octubre:Un Crimen de Norma Huidobro
- Conocimiento Científico
- ¿Que es la Ley de Moore? brevemente
- Caracteristicas del magnesio, plomo, Hidrogeno, Fluor y xenon,
Aleatorias
Archivo
Más etiquetas
- Alejandro Casona
- Astronomia
- Buscando Teorias
- Ciencia X 1000
- Consejos
- cuentos
- Documentos
- Edmundo de Amicis
- Electricidad
- Entrevistas
- Fenomenos
- Frases de la Semana
- Historia
- Información
- Leyes
- LibroSuma
- Marco Denevi
- Mark Twain
- Medicina
- Norma Huidobro
- Noticias
- Plus Semanal
- Reseñas
- Roal Dahl
- Sergio de Cecco
- Sófocles
- TV
- Vídeo de la Semana
- Videos